Ayuda inmediata
¿Qué es el procedimiento LEEP?
El procedimiento LEEP (Escisión Electroquirúrgica con Asa) se realiza para evaluar más a fondo las células anormales del cuello uterino. La escisión permite obtener una muestra de tejido que se analiza para confirmar el grado de anormalidad y detectar células precancerosas o cancerosas en capas más profundas del cuello uterino. En algunas mujeres, este procedimiento también puede eliminar por completo las células anormales. Si los bordes del tejido extraído muestran evidencia de anormalidades o lesiones precancerosas, podría ser necesario un tratamiento adicional.
Este procedimiento utiliza un alambre muy delgado en forma de asa y generadores electroquirúrgicos modernos que permiten una corriente eléctrica precisa y controlada. El alambre se pasa cuidadosamente de un lado al otro del cuello uterino, permitiendo que la corriente corte el tejido. La porción del cuello uterino extraída se envía a un laboratorio de patología para su evaluación microscópica. Normalmente, se programa una cita de seguimiento varias semanas después del tratamiento para asegurarse de que el cuello uterino esté sanando adecuadamente.
¿Por qué necesito un LEEP?
Tu proveedor ha recomendado el procedimiento LEEP debido a la presencia de células anormales en tu cuello uterino, que podrían convertirse en lesiones precancerosas o cancerosas. El procedimiento ayudará a determinar la extensión de la anormalidad y si se requiere tratamiento adicional. También es posible que el LEEP elimine todas las células anormales, y que en el futuro solo necesites realizarte pruebas de Papanicolaou con regularidad.
¿Cómo debo prepararme?
Antes de tu cita para el procedimiento LEEP, no debes introducir nada en la vagina ni tener relaciones sexuales durante al menos 48 horas. El LEEP puede realizarse en cualquier momento del ciclo menstrual, pero si el día de tu cita tienes un sangrado vaginal abundante, llama a la clínica para preguntar si debes reprogramar.
¿Qué debo esperar?
La escisión se puede realizar en el consultorio o en el quirófano. Se administra anestesia local mediante inyección en el cuello uterino para evitar el dolor. Tu proveedor insertará un espéculo para visualizar el cuello uterino y lo limpiará con una solución antiséptica (como yodo o betadine). Durante el procedimiento puedes sentir una molestia o calambre leve.
Después del tratamiento, se aplica una pasta marrón para prevenir el sangrado, la cual puede causar un flujo vaginal oscuro (similar a los restos del café). La mayoría de las mujeres pueden regresar al trabajo o la escuela el mismo día. Tras la escisión cervical, es común presentar un sangrado vaginal leve a moderado y secreción durante una o dos semanas. El sangrado no debe ser abundante (por ejemplo, no debe empapar una toalla sanitaria en menos de una hora).
¿Qué pasa si el resultado es anormal?
Aunque el LEEP es eficaz, es posible que la displasia cervical persista o reaparezca. Las mujeres que no se curan completamente con el LEEP pueden tener recurrencia o progresión de la anormalidad, especialmente si tienen un tipo de VPH de alto riesgo. Por esta razón, es fundamental realizar un seguimiento de por vida mediante citologías (pruebas de Papanicolaou).
El tipo de seguimiento y el intervalo entre pruebas dependerán de los resultados iniciales y de tu edad. La decisión sobre un tratamiento adicional se basa en el tipo de anormalidad encontrada, el riesgo de cáncer cervical y si has completado o no tu deseo de tener hijos.