Ayuda inmediata
Información sobre Satisfacción Sexual
Reconocemos que la satisfacción y salud sexual no se trata solo de medidas preventivas, anticoncepción o tratamientos para problemas específicos. La satisfacción sexual de una mujer incluye confianza sexual, la capacidad de comunicarse con su pareja y, lo más importante, saber identificar cuándo algo no está bien y cómo hablar de ello con su médico.
La satisfacción sexual tiene componentes tanto físicos como emocionales, y ambos afectan la salud y el bienestar general de la mujer.
¿Tienes preguntas? A continuación, te presentamos algunas preguntas y temas comunes que sería ideal conversar con tu proveedor en tu próxima cita.
Me cuesta comunicarle a mi pareja lo que me resulta placentero.
La comunicación clara y directa es la mejor manera de asegurarte de que tu pareja entienda lo que te gusta. Si no te sientes cómoda hablando durante el sexo, puedes usar señales no verbales como guiar la mano de tu pareja. También puedes reservar un momento después para hablar. Otra opción es enviar mensajes de texto “picantes” durante el día para expresar lo que te gustaría más tarde.
Me duele cuando tenemos relaciones sexuales.
El sexo doloroso puede tener causas físicas o emocionales. Las opciones de tratamiento van desde el uso de lubricantes hasta terapia sexual. Si el dolor persiste, lo mejor es visitar FPA para identificar la causa y crear un plan de tratamiento. ¡El sexo debe ser placentero, no doloroso!
Desde que tuve hijos, casi no tengo deseo sexual.
Criar hijos puede afectar la intimidad. La falta de sueño y el estrés diario pueden dejarte sin energía. Busca apoyo para el cuidado de los niños y crea momentos a solas con tu pareja. Una cena romántica seguida de una noche tranquila puede ayudarte a reconectar sexualmente.
Aunque estoy excitada, tengo sequedad vaginal.
La sequedad vaginal puede tener múltiples causas. Puedes probar con lubricantes o dedicar más tiempo a los juegos previos. Si eso no funciona, consulta con un proveedor de salud para encontrar una solución adecuada.
¿Cuáles son las mejores posiciones para la satisfacción femenina?
Las favoritas suelen ser el “perrito”, “ella encima”, y el “misionero modificado” (con las piernas de la mujer elevadas). Estas posiciones permiten mayor estimulación y penetración. ¿Buscas algo diferente? Prueba la “vaquera inversa” o explora un libro del Kama Sutra.
¿Es normal tener sexo durante la menstruación?
Sí. Desde el punto de vista médico, es completamente seguro. Algunas mujeres incluso notan alivio de los cólicos menstruales. La experiencia varía según cada pareja y sus preferencias.
Mi pareja ya no tiene tanto interés en el sexo, pero yo sí.
Las diferencias de deseo sexual son comunes. El estrés, el trabajo o la salud pueden afectar el interés de tu pareja. La clave es la comunicación. Considera la terapia sexual si es necesario. Y recuerda: no lo tomes como algo personal. Aún te encuentra atractiva.
¿Deberíamos intentar tener orgasmos al mismo tiempo?
¡Claro que sí! Aunque no es esencial, los orgasmos simultáneos pueden aumentar la conexión sexual. La estimulación del clítoris (ya sea con las manos o un vibrador) puede ayudar. La comunicación es clave para lograrlo… y el “dirty talk” también puede ser excitante.
¿Puedo aumentar mi deseo sexual?
Una vida sexual saludable comienza con un estilo de vida saludable. Crea tiempo para ti misma, haz ejercicio, mejora tu alimentación y comparte actividades con tu pareja. Si ya haces todo esto y sigues teniendo bajo deseo, ven a FPA para explorar otras opciones.
¿Puede la masturbación excesiva afectar mi vida sexual?
La masturbación es natural. Si tú y tu pareja están satisfechos, no suele ser un problema. Pero si uno se siente excluido, puede generar tensión. Lo importante es que la vida sexual individual no supere a la compartida.
¿Es real la eyaculación femenina? ¿Cómo se logra?
Sí, es real. Ocurre con la estimulación simultánea del punto G y el clítoris. El punto G está ubicado en la pared anterior de la vagina, detrás de la uretra. La exploración en pareja puede ayudarte a descubrir cómo lograrlo.
¿Qué es la terapia sexual y qué ocurre durante una sesión?
La terapia sexual es dirigida por psicólogos, psiquiatras o consejeros especializados en sexualidad humana. Ayudan a resolver problemas como disfunción eréctil, bajo deseo sexual o dificultad para alcanzar el orgasmo. Analizan causas emocionales y físicas y proponen soluciones.
¿Funcionan los afrodisíacos?
Los afrodisíacos (“alimentos que estimulan el deseo”) tienen resultados mixtos según la ciencia. Algunos populares incluyen granada, ostras, semillas de calabaza, frutas, alcachofas y aceite de oliva. Pueden no tener un efecto garantizado, pero sí formar parte de un estilo de vida saludable.