Text Us for Assistance ×

Anytime during business hours, M-F 8am to 5pm

Bakersfield

661-633-5266

Berkeley

510-899-7099

Canoga Park

818-444-9870

Chula Vista

858-547-7100

Corona

951-637-2100

Downey

562-862-5121

East LA

323-201-9343

Fresno

559-233-8657

Glendale

818-502-1341

Inglewood

323-987-8879

Lancaster

661-371-2629

Long Beach

562-595-5653

Los Angeles (Downtown)

213-738-7283

Mission Hills

818-893-6949

Modesto

209-578-0443

Oxnard

805-822-5879

San Bernardino

909-885-0282

Santa Ana

657-859-5463

Santa Monica

310-820-8084

Stockton

209-588-2997

Temecula

951-296-0454

Torrance

310-373-1042

Tulare

559-233-0990

Upland

909-626-2463

West Covina

626-572-8800

Papanicolaou

La prueba de Papanicolaou (o prueba Pap) es un examen de detección para el cáncer de cuello uterino.

pap_smear.png

¿Qué es una prueba de Papanicolaou?

La prueba de Papanicolaou (también conocida como Pap o citología cervical) es un examen de detección para el cáncer de cuello uterino. Esta prueba busca cambios celulares en el cuello uterino que podrían convertirse en cáncer si no se detectan y tratan a tiempo.

Con frecuencia, la prueba de Papanicolaou se combina con una prueba para detectar el VPH (virus del papiloma humano), que puede causar cambios celulares en el cuello uterino. Durante el examen, el profesional de salud usará un instrumento de plástico o metal llamado espéculo, que se introduce suavemente en la vagina para examinar el cuello uterino con la ayuda de una luz cálida. Luego, se recogerán células y mucosidad del cuello uterino y se enviarán a un laboratorio para su análisis, donde se evaluarán en busca de células anormales y VPH, si corresponde.


¿Duele la prueba de Papanicolaou?

Es normal sentir algo de molestia durante la prueba, pero no debería doler. Se colocará un espéculo en la vagina para permitir una mejor visualización del cuello uterino. Después, se tomará una muestra usando un hisopo de algodón o un cepillo suave.


¿Con qué frecuencia debo hacerme una prueba de Papanicolaou?

Solo tú y tu proveedor de salud pueden decidir lo que es mejor para ti. La frecuencia de las pruebas depende de tu edad e historial médico. Grupos profesionales de expertos, como sociedades médicas internacionales, se reúnen para analizar la evidencia científica y establecer recomendaciones sobre pruebas de detección y tratamientos. Estas recomendaciones se basan en datos reales de mujeres como tú.

Recomendaciones actuales de detección según las guías de la American Cancer Society (ACS), la American Society for Colposcopy and Cervical Pathology (ASCCP), la American Society for Clinical Pathology (ASCP), el U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF), y el American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG):

  • Menores de 21 años: No se recomienda realizar pruebas de detección.

  • 21–29 años: Prueba de Papanicolaou cada 3 años.

  • 30–65 años: Prueba de VPH junto con prueba de Papanicolaou cada 5 años, o prueba de Papanicolaou sola cada 3 años.

  • Mayores de 65 años: No se recomienda detección si hubo exámenes anteriores normales y no existe riesgo alto.

Recuerda: si en cualquier momento sientes dolor, molestias, o notas algo anormal en tu salud, busca atención médica. Contacta a tu proveedor si presentas:

  • Sangrado vaginal anormal

  • Molestias vaginales

  • Flujo con mal olor

  • Dolor al orinar

  • Dolor pélvico sin causa aparente

  • Llagas, protuberancias o ampollas visibles en la zona genital

  • Dolor durante o después del sexo


¿Qué significan los resultados de la prueba de Papanicolaou?

Tu prueba puede arrojar los siguientes resultados:

  • Normal: No se detectaron células anormales en el cuello uterino. Aunque esto es una buena señal, es importante seguir haciéndote las pruebas según el calendario recomendado, ya que la prueba no siempre detecta todos los casos.

  • Inconcluso (también llamado ASC-US): Las células no se ven completamente normales, pero tampoco claramente anormales. Esto puede deberse a una inflamación, infección u otros factores. Aproximadamente el 75% de las mujeres con un resultado ASC-US no tienen células anormales reales.

  • Anormal: Se detectaron cambios celulares causados por el VPH. Estos cambios pueden ser leves, moderados o severos. La mayoría de las mujeres con células anormales no tienen cáncer, pero algunas de estas alteraciones pueden evolucionar con el tiempo si no se tratan.


¿Qué sucede si mis resultados son anormales?

El tratamiento dependerá de los resultados de tus pruebas. En general, el tratamiento se inicia a partir de los 21 años para evitar intervenciones innecesarias en mujeres jóvenes con bajo riesgo de cáncer cervical.

La opción más común es observar por un año y repetir la prueba. Tu proveedor podría indicarte que necesitas estudios adicionales para examinar el cuello uterino más de cerca y tomar una muestra (biopsia) de las células anormales si es necesario.

Algunos procedimientos que pueden recomendarse incluyen:

  • Colposcopia

  • Procedimiento LEEP

  • Biopsia endometrial

  • Biopsia vulvar

Recuerda que tener células anormales no significa que tienes cáncer o que lo vas a desarrollar. En la mayoría de los casos, las células anormales se pueden tratar para prevenir complicaciones futuras. Es probable que se te recomiende realizar pruebas de Papanicolaou con mayor frecuencia en el futuro para hacer seguimiento a tu caso específico.

Consulta con tu proveedor de salud para determinar cuál es la mejor opción de tratamiento para ti.