Text Us for Assistance ×

Anytime during business hours, M-F 8am to 5pm

Bakersfield

661-633-5266

Berkeley

510-899-7099

Canoga Park

818-444-9870

Chula Vista

858-547-7100

Corona

951-637-2100

Downey

562-862-5121

East LA

323-201-9343

Fresno

559-233-8657

Glendale

818-502-1341

Inglewood

323-987-8879

Lancaster

661-371-2629

Long Beach

562-595-5653

Los Angeles (Downtown)

213-738-7283

Mission Hills

818-893-6949

Modesto

209-578-0443

Oxnard

805-822-5879

San Bernardino

909-885-0282

Santa Ana

657-859-5463

Santa Monica

310-820-8084

Stockton

209-588-2997

Temecula

951-296-0454

Torrance

310-373-1042

Tulare

559-233-0990

Upland

909-626-2463

West Covina

626-572-8800

Detección y Tratamiento de Infecciones Vaginales

Usar condón al comienzo de una nueva relación puede ayudar a prevenir infecciones con frecuencia.

vaginal_health.png

Información sobre la Detección y Tratamiento de Infecciones Vaginales

Los síntomas de una posible infección vaginal pueden incluir mal olor acompañado de aumento en el flujo, sensación de ardor al orinar, flujo espeso amarillento o verdoso, flujo blanco y grumoso (similar al requesón), o picazón alrededor de la entrada vaginal. Las infecciones son más comunes cuando una mujer tiene una nueva pareja o múltiples parejas sexuales. Usar condón al inicio de una nueva relación puede ayudar a prevenir infecciones. Dependiendo del tipo de infección, la pareja también puede necesitar tratamiento. Muchas veces, los hombres no presentan síntomas aunque estén infectados.

Varias infecciones pueden identificarse y tratarse durante una visita a nuestras oficinas o mediante auto-recolección con un hisopo vaginal. Estas muestras se analizan en nuestro propio laboratorio para identificar el tratamiento más adecuado para una de las siguientes infecciones:

  • Moniliasis / Candidiasis vulvovaginal (CVV) o “infección por hongos”

  • Trichomonas vaginalis o “tricomoniasis”

  • Vaginosis bacteriana (VB)


¿Cómo contraje una infección vaginal?

Cada tipo principal de infección vaginal tiene una causa distinta:

Infección por hongos: El hongo Candida se encuentra comúnmente en el cuerpo, incluso en la vagina saludable. Las mujeres embarazadas, con diabetes, que toman antibióticos o anticonceptivos orales son más propensas a desarrollar esta infección.

Tricomoniasis: Es causada por un pequeño parásito protozoario que puede infectar la vagina, la uretra o el recto. La infección casi siempre se transmite por contacto sexual, incluso si ocurrió meses o años antes.

Vaginosis bacteriana (VB): Ocurre por el crecimiento excesivo de bacterias normales de la vagina. Al igual que la tricomoniasis, se asocia con la actividad sexual y puede ser asintomática en hasta el 50% de las mujeres. Esto significa que la infección puede haberse adquirido mucho tiempo antes de notar síntomas.


¿Cuáles son los síntomas de una infección vaginal?

Las infecciones vaginales comparten síntomas similares como flujo anormal, mal olor, picazón, ardor u otra irritación. También es posible no presentar síntomas. Algunos síntomas específicos incluyen:

  • Infección por hongos: Picazón, ardor y flujo blanco, espeso y grumoso (como requesón).

  • Tricomoniasis: Flujo verdoso, espumoso y persistente, con picazón e irritación vaginal. Puede haber mal olor, dolor al orinar o al tener relaciones sexuales. Hasta el 50% de las mujeres no presentan síntomas.

  • Vaginosis bacteriana: Flujo amarillo o verde con olor desagradable, picazón y dolor ocasional durante el sexo o al orinar. Algunas mujeres pueden no tener síntomas.


¿Cómo sé con certeza si tengo una infección vaginal?

Todas las infecciones vaginales pueden diagnosticarse mediante una muestra vaginal con hisopo. Puedes venir a la clínica o recolectar la muestra tú misma y enviarla. El análisis lo realiza nuestro laboratorio interno para determinar el tratamiento más adecuado.

  • Infección por hongos: Se diagnostica con una revisión clínica del área vaginal o mediante observación microscópica del flujo —requiere visita a la clínica.

  • Tricomoniasis: Se detecta observando el parásito en una muestra de flujo vaginal bajo el microscopio —requiere visita a la clínica.

  • Vaginosis bacteriana: Se diagnostica mediante examen físico, síntomas reportados y observación microscópica del flujo —requiere visita a la clínica.


¿Cuál es el tratamiento para una infección vaginal?

Cada tipo de infección tiene tratamientos distintos, pero generalmente incluyen cremas tópicas o antibióticos:

  • Infección por hongos: Puede tratarse con cremas vaginales, óvulos o medicamentos orales con receta.

  • Tricomoniasis: Se trata con un antibiótico llamado Metronidazol o “Flagyl”, que solo está disponible con receta médica. También es importante que la pareja sexual reciba tratamiento, incluso si no presenta síntomas.

  • Vaginosis bacteriana: Se trata con antibióticos orales o vaginales como Metronidazol o Clindamicina. También es importante evitar prácticas como las duchas vaginales, que pueden alterar el equilibrio natural de bacterias.